Las 10 plagas de Egipto
¿Cuales fueron las plagas de egipto?
El agua que se convierte en sangre
Según se puede leer en el Éxodo, capítulo 7 versículo 21, Moisés golpeó el río Nilo con su bastón y sus aguas se convirtieron en sangre, dando lugar a la primera plaga de Egipto. Al mismo tiempo, su hermano Aaron lleva a cabo un fenómeno similar en los canales, estanques y piscinas de todo el país.
Lluvia de ranas
La segunda plaga que lanzó Moisés sobre Egipto fue una "lluvia de ranas". Según los antiguos escritos, de repente aparecieron grandes cantidades de estos anfibios en el interior de todos los hogares egipcios.
Piojos
La tercera plaga que lanzó Moisés fueron piojos o pulgas, dependiendo de cómo se interprete la palabra hebrea Keenim. Si se tiene en cuenta que previamente se había producido una plaga de algas rojas tóxicas y un aumento desmedido de ranas en el lugar, no es de extrañar que posteriormente aumentase sobremanera la concentración de determinados insectos.
Bestias salvajes
Arov es otra palabra hebrea ambigua que puede traducirse como una "mezcla", pero que poco a poco ha ido interpretándose para referirse a cualquier animal salvaje, desde mosquitos a lobos salvajes.
Según el Éxodo, los animales salvajes como serpientes o escorpiones venenosos fueron la cuarta plaga, donde se incluyen otros animales como leones u osos.
Ganado enfermo
La quinta plaga lanzada por Moisés fue una misteriosa y contagiosa enfermedad que afectó a todo el ganado egipcio, matando rápidamente a todos los animales.
Forúnculos
Tras la muerte del ganado egipcio, la sexta plaga desatada por Moisés fueron una gran cantidad de forúnculos cubriendo la piel de los nativos del lugar. Se trata de protuberancias muy dolorosas, generalmente rodeadas de un halo rojizo, y cuyo causante es la bacteria Staphylococcus aureus -una bacteria que suele vivir en la piel humana, pero puede llegar a provocar infecciones.
Lluvia de fuego
Tras la muerte del ganado y el gran brote de viruela, los escritos aseguran que Moisés provocó como séptima plaga una lluvia de granizo de fuego, llegando a herir a personas, animales y árboles.
Langostas
Tras todas las plagas, el faraón seguía negándose a dejar ir al pueblo judío, por lo que Moisés desató una octava plaga: lluvia de langostas.
Las langostas tenían la misión de devorar las plantas que no habían sido destruidas por la lluvia de fuego, según dijo Moisés.
Oscuridad
La novena plaga fue la oscuridad, la cual podría explicarse de dos formas diferentes: a causa del exceso de cenizas producidas por el volcán de Santorini, o a causa de un eclipse solar. Según los antiguos escritos se produjo una oscuridad tan espesa que "las personas no podían ver entre sí" durante tres días. Sin embargo, "los israelitas disfrutaron de luz en sus habitaciones".
La matanza de los primogénitos
La décima y última plaga lanzada por Moisés sobre Egipto fue la conocida como matanza de los primogénitos, donde el hijo mayor de cada casa egipcia habría perecido tras un aviso previo de Moisés al faraón.
buen blog sigue así
ResponderBorrarGracias
BorrarBuen blog
ResponderBorrarMuy buen tema para explicar lo que Dios le hizo a Egipto por no obedecer a Moisés
ResponderBorrarCarlos Daniel Sánchez.
Que tema tan interesante y bien explicado, suerte en los demás temas
ResponderBorrarGracias, espero que te vaya igual de bien
Borrarun tema muy entretenido me gusto bastante y me aclaraste muchas dudas
ResponderBorrar